121 research outputs found

    Designing an Open Source Virtual Assistant

    Get PDF
    [Abstract] A chatbot is a type of agent that allows people to interact with an information repository using natural language. Nowadays, chatbots have been incorporated in the form of conversational assistants on the most important mobile and desktop platforms. In this article, we present our design of an assistant developed with open-source and widely used components. Our proposal covers the process end-to-end, from information gathering and processing to visual and speech-based interaction. We have deployed a proof of concept over the website of our Computer Science Faculty.This work was supported by projects RTI2018-093336-B-C22 (MCIU & ERDF) and GPC ED431B 2019/03 (Xunta de Galicia & ERDF). Also, this work has received financial support from CITIC, Centro de Investigación del Sistema universitario de Galicia, which is financial supported by Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional of the Xunta de Galicia through the ERDF (80%) and Secretaría Xeral de Universidades (20%), (Ref ED431G 2019/01)Xunta de Galicia; ED431B 2019/03Xunta de Galicia; ED431G2019/0

    Docencia en sistemas de acceso á información: detección de plaxios, emprego de tecnoloxías avanzadas para desenvolvemento software e achegamento da experiencia na industria á aula

    Get PDF
    [Resumo] Este artigo presenta as actividades desenvolvidas polo grupo de innovación educativa en Sistemas de Acceso á Información durante o curso 2017/2018. Este grupo, con docencia na Facultade de Informática da Universidade da Coruña, realizou accións en tres liñas de actuación diferentes. A primeira delas, dirixida á mellora da calidade nos métodos de avaliación, consiste no emprego dun protocolo para a detección de plaxios en prácticas de programación. A segunda actividade pretende mellorar a empregabilidade do alumnado e consiste en utilizar unha metodoloxía de aprendizaxe baseada en proxectos xunto cunha serie de ferramentas avanzadas para desenvolvemento software, permitindo recrear a actividade que deberán levar a cabo cando se incorporen ao mundo laboral. Por último, e de cara a aumentar o coñecemento das alternativas profesionais do alumnado, organizáronse unha serie de seminarios e charlas impartidas por profesionais dunha empresa internacional, unha empresa local multidisciplinar e un investigador da contorna académica. A experiencia obtida das diferentes actividades foi satisfactoria e enriquecedora tanto para o alumnado como para o profesorado, que xa baralla melloras de cara aos vindeiros cursos académicos.[Abstract] This paper presents the activities performed by the educative innovation group in Information Access Systems during the academic year 2017/2018. This group, with teaching at the Faculty of Informatics of the University of A Coruña, carried out actions addressing three different topics. The first action was designed to improve the quality of the evaluation methods, and consisted in following a protocol for detecting plagiarism in programming exercises. The second activity aimed to improve the employability of the students and consisted in using a methodology based on project-based learning along with a series of advanced tools for software development, which recreated the activity that the students will carry out when they obtain their first job. Lastly, heading towards a better knowledge about the available professional alternatives, a series of seminars and talks were organized, which were performed by professionals from an international company, a local interdisciplinary company, and a researcher from an academic institution. The experience obtained from the different activities was satisfactory for both students and teachers, who are already considering improvements for the next academic year

    Rita Fernández Queimadelos. Los proyectos de reconstrucción en los Carabancheles, 1943-1945

    Get PDF
    Rita Fernández Queimadelos is one of the first Spanish female architects. She develops an intense professional activity since she finishes her studies in 1940 until his retirement around the middle of the years 70. In a first stage she Works in Madrid, she becomes part in in the Technical Services of Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, DGRD, post-war state agency. A second stage she works in Murcia, and there, she is more involved on the practice of free exercise of architectural profession. During her work in DGRD she performs, inter alia, a serie of reconstruction projects in Carabanchel. Analyse these projects, considering the study of the previous architectural factors, the place and the organization of the object itself, allows us to reflect on the role of the anonymous architectures in the urban and social construction.Rita Fernández Queimadelos, una de las primeras arquitectas españolas, desarrolla una actividad profesional intensa desde que termina sus estudios en 1940 hasta su jubilación a mediados de los años 70. Este período se estructura en dos claras etapas, una primera en Madrid, trabajando en el Área de Proyectos de la Sección de Reconstrucción de la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, DGRD, organismo estatal fundado en la posguerra , y una segunda en Murcia, con mayor dedicación al ejercicio libre de la profesión. En su paso por la DGRD realiza, entre otras obras, una serie de proyectos de reconstrucción en Carabanchel, cuyo análisis, realizado desde el estudio de los condicionantes arquitectónicos previos, el lugar y la propia organización del objeto proyectado, nos permite reflexionar sobre el papel de las arquitecturas anónimas en la construcción urbana y social

    SEA_AP: una herramienta de segmentación y etiquetado para el análisis prosódico

    Get PDF
    This paper introduces a tool that performs segmentation and labelling of sound chains in phono units, syllables and/or words departing from a sound signal and its corresponding orthographic transcription. In addition, it also integrates acoustic analysis scripts applied to the Praat programme with the aim of reducing the time spent on tasks related to analysis, correction, smoothing and generation of graphics of the melodic curve. The tool is implemented for Galician, Spanish and Brazilian Portuguese. Our goal is to contribute, by means of this application, to automatize some of the tasks of segmentation, labelling and prosodic analysis, since these tasks require a large investment of time and human resources.En este artículo se presenta una herramienta que realiza la segmentación y el etiquetado de cadenas sonoras en unidades de fono, sílaba y/o palabra partiendo de una señal sonora y de su correspondiente transcripción ortográfica. Además, integra scripts de análisis acústico que se ejecutan sobre el programa Praat con el fin de reducir el tiempo invertido en las tareas de análisis, corrección, suavizado y generación de gráficos de la curva melódica. La herramienta está implementada para gallego, español y portugués de Brasil. Nuestro objetivo es contribuir con esta aplicación a automatizar algunas de las labores de segmentación, etiquetado y análisis prosódico, pues constituyen tareas que requieren una gran inversión de tiempo y de recursos humanos.This work would have not been possible without the help of the Spanish Government (Project ‘SpeechTech4All’ TEC2012-38939-C03-01), the European Regional Development Fund (ERDF), the Government of the Autonomous Community of Galicia (GRC2014/024, “Consolidación de Unidades de Investigación: Proyecto AtlantTIC” CN2012/160) and the “Red de Investigación TecAnDAli” from the Council of Culture, Education and University Planning, Xunta de GaliciaS

    Evolución cuantitativa de la presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

    Get PDF
    Esta comunicación surge a partir del proyecto de investigación MAGA (Mujeres Arquitectas de GAlicia) cuyo objetivo consiste en determinar la visibilidad de las arquitectas gallegas a través de su papel activo como agente arquitectónico en los ámbitos profesionales, sociales y académicos. Se trata de profundizar en el estudio del grado de participación de la mujer en la carrera docente, planteándose ésta como una opción profesional. El ámbito del trabajo se centra en el sistema educativo universitario público de Galicia, al que pertenece la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAC) de la Universidade da Coruña (UDC), considerando un período temporal comprendido entre los años 1975 y 2012

    La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

    Get PDF
    [RESUMEN] Esta comunicación surge a partir del proyecto de investigación MAGA (Mujeres Arquitectas de GAlicia) cuyo objetivo consiste en determinar la visibilidad de las arquitectas gallegas a través de su papel activo como agente arquitectónico en los ámbitos profesionales, sociales y académicos. Favorecer la visibilización y el conocimiento de la labor de las mujeres arquitectas requiere conocer su pasado, pero sobre todo resulta imprescindible analizar un presente en el que se descubre que han asumido la Arquitectura como una opción de desarrollo personal, bien ejerciendo como profesionales liberales, contratadas en empresas o bien asumiendo la carrera docente como una salida profesional. Para dar a conocer este segundo aspecto, la presencia de la mujer arquitecta en el ámbito académico, se ha hecho una aproximación estadística, referida tanto al alumnado como al personal docente e investigador, en la ETSAC (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña) perteneciente a la UDC, universidad pública, en un marco temporal que abarca desde el comienzo de su actividad docente en el año 1975 hasta el curso 2011-201

    Predicting long-term disease control in transplant-ineligible patients with multiple myeloma: impact of an MGUS-like signature

    Get PDF
    Disease control; Multiple myeloma; BiomarkersControl de la malaltia; Mieloma múltiple; BiomarcadorsControl de la enfermedad; Mieloma múltiple; BiomarcadoresDisease control at 5 years would be a desirable endpoint for elderly multiple myeloma (MM) patients, but biomarkers predicting this are not defined. Therefore, to gain further insights in this endpoint, a population of 498 newly diagnosed transplant-ineligible patients enrolled in two Spanish trials (GEM2005MAS65 and GEM2010MAS65), has been analyzed. Among the 435 patients included in this post-hoc study, 18.6% remained alive and progression free after 5 years of treatment initiation. In these patients, overall survival (OS) rate at 10 years was 60.8% as compared with 11.8% for those progressing within the first 5 years. Hemoglobin (Hb) ≥ 12 g/dl (OR 2.74, p = 0.001) and MGUS-like profile (OR 4.18, p = 0.005) were the two baseline variables associated with long-term disease-free survival. Upon including depth of response (and MRD), Hb ≥ 12 g/dl (OR 2.27) and MGUS-like signature (OR 7.48) retained their predictive value along with MRD negativity (OR 5.18). This study shows that despite the use of novel agents, the probability of disease control at 5 years is still restricted to a small fraction (18.6%) of elderly MM patients. Since this endpoint is associated with higher rates of OS, this study provides important information about diagnostic and post-treatment biomarkers helpful in predicting the likelihood of disease control at 5 years

    TIP-CAVI 2. Tipos y programas de Centros de Acogida para víctimas de violencia de género

    Get PDF
    El trabajo se ha financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de los convenios de colaboración entre la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza da Xunta de Galicia, y la Universidade da Coruña.Proyecto de investigación I+D+iTIP CAVI2, Tipos y Programas de Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género María Carreiro Otero, Cándido López González, Selina Ugarte Fidalgo, Paula Vázquez García El Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017 se articula en diez ejes, con referencias explícitas a la investigación, y a los recursos de asistencia, ayuda y protección ofrecida a las mujeres víctimas de violencia de género. La puesta en marcha de las medidas establecidas en dicho Pacto ha llevado a la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia a financiar, vía convenio, un conjunto de trabajos de investigación en el ámbito del Sistema Universitario gallego. Entre ellos se encuentra el proyecto TIP CAVI2, Tipos y Programas de Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género. Un proyecto que se engarza en las líneas de investigación del Grupo de Arquitectura y Urbanismo Sostenible, GAUS, y en las acciones docentes del Grupo de Innovación educativa para el Proyecto de Arquitectura y Urbanismo Sostenible, GIPAUS, ambos adscritos a la Universidade da Coruña, UDC. OBJETIVO El objetivo principal perseguido con el trabajo busca “cartografiar” los centros de acogida en Galicia, evidenciando con ello la necesidad de establecer patrones y modelos de referencia para aplicar en los proyectos arquitectónicos de los recursos habitacionales, bien en edificios de nueva planta, bien en construcciones ya existentes. En paralelo, se plantean los siguientes objetivos secundarios: _Comprobar si la normativa vigente contempla condiciones arquitectónicas específicas para los recursos habitacionales. _Determinar si los recursos actuales responden a la normativa desarrollada para la protección y ayuda ante la violencia de género. _Verificar si la habitabilidad de los recursos existentes responde a la finalidad de proveer de una adecuada residencia transitoria a las mujeres víctimas de violencia de género. _Valorar la conveniencia de la ocultación de los recursos como una respuesta al problema de la violencia de género. MARCO TEÓRICO Hasta el momento presente, las políticas de lucha contra la violencia de género non han tenido en cuenta, ni en los programas ni en la normativa, los efectos que la arquitectura y el diseño urbano provocan sobre las personas. En concomitancia, no se ha establecido un compromiso de financiación para recursos ex novo, ni tampoco para el acondicionamiento arquitectónico de edificios existentes. Por otro lado, las aportaciones bibliográficas sobre el tema no contemplan el enfoque arquitectónico. De hecho, son escasos los trabajos que, desde la esfera docente, investigadora y profesional, acometen los recursos habitacionales para víctimas de violencia de género. Una temática que no se considera en las escuelas de arquitectura españolas, con la excepción de las de A Coruña y Sevilla, en las que se incluyó, ocasionalmente, en la asignatura de Proyecto Fin de Carrera. Tampoco en la investigación arquitectónica, o por lo menos no se ha reflejado documentalmente. Otro tanto sucede con la actividad profesional, con un escueto elenco de obra nueva destinada a centros de acogida. Únicamente se reconoce como tal la Casa Malva de Gijón, proyectada por el arquitecto Juan San Pedro Gutiérrez, y la Casa de la Mujer y el Menor de Badajoz, obra de la arquitecta Beatriz Cáceres. Preguntarse el porqué de esta omisión es inexcusable. Conviene mirar atrás. Por una parte, se observa un modelo ‘espacial’ de protección heredado de principios de siglo XX: centros-instituciones de caridad, asimilables a cuarteles –militares– con barracones dormitorios. Un modelo vigente en España hasta que, prácticamente en 1984, se crean los primeros centros de acogida ‘modernos’. Por otra, destacan los tácitos ‘tópicos de género’, responsables de naturalizar la vinculación casa mujer. Un estereotipo que ha llevado a asumir el actual programa doméstico –conceptual y espacial– como una realidad inalterable, sin pensar que la mujer, como persona, necesita su propio ‘espacio’. Se olvida que pocas tienen –tuvimos, tenemos– la habitación propia que reclamaba Virginia Woolf. Y esta situación no es una metáfora. La interiorización del rol de género en las mujeres obvia la demanda del ‘espacio propio’ dentro de la casa. Un lugar que no sea la cocina, ni el dormitorio, ni la sala común. Una carencia que induce a reflexionar, en primer lugar, sobre la falta de consciencia femenina acerca del significado de un ámbito propio. En segundo, a cuestionar la nula reflexión de quien legisla sobre este aspecto que, tal vez, ni si quiera imagina. Y por último, a plantear si una ‘infraestructura para mujeres’ puede formar parte de las ‘instituciones del hombre’, y por tanto, ser debidamente planificada y presupuestada. Es por tanto manifiesta la oportunidad y el interés de abordar este proyecto de investigación sobre los centros de acogida y su formalización física, aportando una perspectiva inédita, o por lo menos poco explorada, dentro de las medidas de igualdad y de ayuda a las mujeres afectadas por malos tratos y violencia. METODOLOGÍA Se aplica como método de investigación el estudio de casos, apoyado en el trabajo de campo, en el manejo de fuentes primarias y secundarias, y en la información institucional sobre los casos seleccionados. Constituyen los casos de estudio los recursos habitacionales de Galicia incluidos en la Rede Galega de Acollemento, RGA, dependiente de la Secretaría Xeral de Igualdade da Xunta de Galicia. El trabajo de campo se lleva a cabo al visitar los recursos habitacionales existentes en Galicia, contrastando la información visual y la entrevista a las respectivas responsables de los centros, con la documentación gráfica de cada uno de ellos. Las fuentes primarias corresponden a los sitios-webs de las páginas de la administración estatal, autonómica y local. Apuntan el modo de gestión de los recursos, y dan cuenta de la legislación vigente, de los informes, de los boletines estadísticos, de las guías específicas y de la información que llega a las usuarias. Las fuentes secundarias proceden de la esfera científica y profesional, junto con publicaciones de carácter divulgativo, extraídas de la prensa, blogs, vídeos, y otras webs. La información recabada se estructura en tres partes. La primera, de análisis documental, contextualiza el tema. La segunda pormenoriza las condiciones de los recursos habitacionales de Galicia. Y, finalmente, la tercera establece las conclusiones que permiten efectuar el diagnóstico de la situación, y una prospectiva de trabajo futuro. El apartado inicial “1.Introducción”, da paso al análisis documental desarrollado en los apartados “2. Marco Normativo”, “3. Datos Estadísticos”; y “4. Los Recursos Habitacionales”. El marco normativo define el cuerpo legislativo estatal y autonómico sobre los recursos habitacionales. Los datos estadísticos cuantifican aquellos valores que afectan a la protección de las mujeres. Y en los recursos habitacionales se estudia su evolución a partir de los antecedentes, tanto en España –patronatos y fundaciones–, como en el ámbito internacional. Se incorporan las aportaciones contemporáneas del mundo anglosajón en los años 70 del siglo XX, con la creación de los primeros “refugios”. Igualmente se recogen propuestas más recientes, que responden a enfoques más abiertos, en países como Alemania, Austria, Holanda, o incluso en México y Tanzania. En este mismo apartado se describe la evolución de los recursos en España, con el cambio de modelo establecido a partir de 1983, con el traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas. Se explican, asímismo, los indicadores que intervienen en la configuración del ‘espacio para habitar’ al proyectar este tipo de recursos. Parámetros que responden tanto a las condiciones disciplinares –estrictamente arquitectónicas– como a las normativas y a las necesidades como ‘seres individuales’ de las mujeres. Finalizado el análisis documental, se aborda la Rede de Acollemento de Galicia, a partir del marco normativo de la Comunidad Autónoma, definiendo dos bloques de datos: el bloque A, identificativo y el B, descriptivo. Una Rede que está integrada por siete centros. Tres no se pudieron visitar, dando lugar a las Reseñas, que desarrollan únicamente el bloque A. Los cuatro visitados dan pie a los respectivos Informes Individualizados, que contemplan tanto el bloque A como el B. Estos cuatro informes se tratan de manera agregada en el Estudio Comparado, generando una ‘cartografía’ descriptiva de los recursos habitacionales en Galicia en la actualidad. CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA Reconocidos y analizados los recursos habitacionales, se establecen las conclusiones, entre las que caben destacar las siguientes: a. La normativa vigente, sea estatal o autonómica, no establece condiciones arquitectónicas específicas para los recursos habitacionales. b. Los recursos existentes en Galicia no dan respuesta a la normativa establecida para la protección integral ante la violencia de género. c. Las condiciones arquitectónicas de los recursos existentes no se adecúan a su finalidad: proveer de una residencia transitoria a las mujeres que, solas o con parte de su núcleo familiar, deben acudir a estas infraestructuras. d. La visibilidad de los recursos parece un enfoque más pertinente y adecuado que el de la ocultación que se aplica tanto a nivel autonómico como estatal. Las conclusiones referidas a los apartados abordados confirman la evidente necesidad de fijar patrones y modelos de referencia para aplicar en los proyectos arquitectónicos de recursos habitacionales, sean estos de nueva planta o respondan a la adecuación de edificios ya existentes. Formuladas las conclusiones, se enuncian prospectivas referidas tanto a la actividad investigadora, como a la transferencia de resultados a la sociedad: - Aplicar la metodología de trabajo a otras comunidades autónomas, de modo que se pueda establecer una cartografía descriptiva de la situación de los recursos habitacionales para atender a las mujeres que sufren violencia de género en el conjunto del estado. - Abrir y consolidar líneas de trabajo enfocadas a definir los modelos y los patrones de referencia para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos. - Evaluar, tanto los recursos existentes como los planificados, aplicando los parámetros de análisis definidos, independientemente de la ubicación del recurso, de su gestión, y de su titularidad. - Incorporar los recursos habitacionales al planeamiento urbano y territorial, como parte del elenco de infraestructuras para la vida cotidiana. - Introducirlos en sus distintas modalidades y escalas en los programas de las materias de proyectos arquitectónicos y de urbanística

    The visibility of women architects in Galicia: wome in architectural journals

    Get PDF
    [Abstract] A survey of the presence of female Galician architects in Spanish architectural journals reveals the limited visibility and scant professional and cultural recognition of these women’s work. The lack of female role models in Galician architecture and the scarcity of references to their work by other authors highlight the existence of gender prejudices within the profession, which have only been reinforced by the low representation of women on the editorial boards of such publications. Our analysis of the visibility of women architects in Galicia is based on a specific, detailed database of contributions by women architects from 1940 to the present day, compiled in relation to a large corpus of specialist journals published during that period

    Search on speech from spoken queries: the Multi-domain International ALBAYZIN 2018 Query-by-Example Spoken Term Detection Evaluation

    Get PDF
    [Abstract] The huge amount of information stored in audio and video repositories makes search on speech (SoS) a priority area nowadays. Within SoS, Query-by-Example Spoken Term Detection (QbE STD) aims to retrieve data from a speech repository given a spoken query. Research on this area is continuously fostered with the organization of QbE STD evaluations. This paper presents a multi-domain internationally open evaluation for QbE STD in Spanish. The evaluation aims at retrieving the speech files that contain the queries, providing their start and end times, and a score that reflects the confidence given to the detection. Three different Spanish speech databases that encompass different domains have been employed in the evaluation: MAVIR database, which comprises a set of talks from workshops; RTVE database, which includes broadcast television (TV) shows; and COREMAH database, which contains 2-people spontaneous speech conversations about different topics. The evaluation has been designed carefully so that several analyses of the main results can be carried out. We present the evaluation itself, the three databases, the evaluation metrics, the systems submitted to the evaluation, the results, and the detailed post-evaluation analyses based on some query properties (within-vocabulary/out-of-vocabulary queries, single-word/multi-word queries, and native/foreign queries). Fusion results of the primary systems submitted to the evaluation are also presented. Three different teams took part in the evaluation, and ten different systems were submitted. The results suggest that the QbE STD task is still in progress, and the performance of these systems is highly sensitive to changes in the data domain. Nevertheless, QbE STD strategies are able to outperform text-based STD in unseen data domains.Centro singular de investigación de Galicia; ED431G/04Universidad del País Vasco; GIU16/68Ministerio de Economía y Competitividad; TEC2015-68172-C2-1-PMinisterio de Ciencia, Innovación y Competitividad; RTI2018-098091-B-I00Xunta de Galicia; ED431G/0
    corecore